Blogia

Encuentros en la tercera clase

Las travesuras de Guillermo

Las travesuras de Guillermo

 

En clase, estamos leyendo el libro de Guillermo. Un libro fantástico que descubrí gracias al Blog de Mariano Coronas (gurrion.blogia.com), escrito por el italiano Carlo Fabretti.

De momento, sólo hemos recorrido el primero de sus capítulos, donde nos presenta al protagonista (Guillermo) y su entono familiar (una tía empeñada en que los juguetes han de ser formativos, una madre con altas dosis de ironía y una hermana mayor que piensa que todo lo que hace Guillermo es estorbar).

La historia, se desencadena un sábado de castigo, en la que Guillermo, aburrido, no tiene otra opción que empezar el libro que tía Adela le había regalado. Regalo, que a priori, no entusiasma demasiado.

En este primer capítulo, Guillermo, que no siente mucha simpatía por los libros, nos propone una forma original de utilizar su regalo, “como tienda de campaña para su madelman”. Nosotros, hemos lanzado en torno a 20 propuestas más entre las que destacamos: calzar una mesa, arrancando su hojas y utilizarlas para la papiroflexia, como alza para un niño sobre su silla, como arma arrojadiza, utilizar sus hojas empapadas como material para esculpir, como artículo decorativo…

Os propongo que penséis en un objeto cotidiano de la clase o vuestra casa e ideéis 5 maneras originales de utilización.

El Fantasma de Canterville

 

Narrador 1: Sandra Claver

Narrador 2: Carmela Gerosa

Lord Canterville: Gabriel Farreras

Hiram Otis: Laro Casanueva

Lucrecia Otis: Jara García de la Rosa

Washington Otis: Narciso Solana

Virginia Otis: Ada Garasa

Gemelos:

Estrellas: Marina Malo

Barras: Nacho Arrudi

Umney: Casbas Sanclemente

Simón (Fantasma de Canterville): Ginés Garulo

 

 

Con este reparto despedimos el trimestre, adecuando el tema al escaparate bibliotecario “leer nos sienta de miedo”, después de un duro trabajo de lectura, análisis, selección, adaptación y escritura del guión, así como preparar el Atrezzo, vestuario, escenografía, efectos… de una de las mejores obras del siglo XIX.

La historia, escrita por Oscar Wilde en 1887,  es una parodia de los relatos de terror en la que un embajador americano Hiram Otis, se traslada con su familia a un castillo encantado en Inglaterra. Lord Canterville, dueño del castillo, le avisa que el fantasma de Sir Simon de Canterville deambula por el castillo desde que éste asesinó a su esposa Eleonore Canterville en 1565. Pero el Sr. Otis desoye sus advertencias. Así, la familia americana Otis habita en la mansión, burlándose constantemente del fantasma.

Oscar Wilde fue un escritor, poeta y dramaturgo británico-irlandés. Wilde está considerado como uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su crítico y gran ingenio. Otras obras de este genial artista fueron “El retrato de Dorian Grey”, “El gigante egoísta” o “La importancia de llamarse Ernesto”, así como numerosos poemas y cuentos.

La valoración general de la obra en clase fue muy buena.  Ya que los niños y niñas consideraron el cuento como “original”, “chocante”, “gracioso”, “triste”, “fantástico” o “crítico”.  La adaptación que realizamos fue primero por acortar la duración de la obra (era excesivamente larga), por encuadrarla en la fiesta que celebrábamos (la Navidad) y por ceñir los personajes a los alumnos que quedan en clase tras la marcha de Tzunun. 

Tal ha sido la expectación  que ha causado esta obra, que los alumnos de 2º de la ESO (entre ellos varios familiares de los chicos y chicas de 5º) y Esperanza (su tutora) nos han ayudado en la elaboración del decorado, así como han seguido interesados nuestros ensayos.

¿Matemáticas?

¿Matemáticas?


El pensamiento en una sola dirección es realmente peligroso. Desde hace años, la educación en este tipo de pensamiento ha servido de arma para luchar contra pensamientos críticos alternativos. Sin embargo, la sociedad de hoy es plural y la escuela debería responder a esta realidad, creando futuros ciudadanos capaces de pensar, desenvolverse y disfrutar de la vida de manera libre y consecuente; de cuestionarse las cosas desde una perspectiva crítica, de abordar los problemas desde varios puntos de vista y sobre todo, de buscar soluciones dispares. Las matemáticas son exactas sí… pero muchos caminos llegan a Roma... Es importante que los niños desarrollen nuevas vías de resolución, aborden un problema desde muchas perspectivas.

Durante el trimestre, hemos trabajado una idea del profesor y matemático “Ángel Ramírez Martínez”, que consiste en colocar la serie numérica ordenada del 1 al 9 de tal manera que colocando signos matemáticos llegásemos al número 1… Éste ha sido el goteo de resultados durante todos estos días:


1 - 2 + 3 – 4 + 5 + 6 – 7 + 8 - 9 = 1 (Chicho y Jara)


1 + 2 - 3 + 4 – 5 + 6 + 7 – 8 - 9 = 1 (Nacho y Carmela)


1 – 2 – 3 – 4 – 5 + 6 + 7 – 8 + 9 = 1 (Chicho)


1 + 2 – 3 x 4 + 5 – 6 + 7 – 8 + 9 = 1 (Laro y Marina)


1 – 2 – 3 + 4 + 5 + 6 + 7 – 8 – 9 = 1 (Chicho)


1 - 2 + 3 + 4 - 5 + 6 + 7 - 8 - 9 = 1 (Sandra)


1 – 2 – 3 – 4 + 5 – 6 – 7 + 8 + 9 = 1 (Chicho)


1 x 2 x 3 x 4 – 5 + 6 – 7 – 8 -9 = 1 (Colectivo)


[ ( 1 x 2 x 3 + 4 ) : 5 + 6 - 7 ] x ( - 8 + 9 ) = 1 (Laura)

 



Os invitamos a probar...

 

Caligramas

 

Los caligramas son un tipo de poesía visual. Son palabras que dibujan, objetos que nos hablan. Palabras que dibujan el contorno de algo que protagoniza algún poema.

Este tipo de poesía tuvo más auge a partir de las primeras décadas del siglo XX, aunque ha estado presente en otras culturas provenientes del pasado (Hindú, Griega…), datando algún ejemplar incluso del siglo III a.c. (firmado por Teócrito). Debemos este término “caligrama” (del francés calligrame) al poeta francés Guillaume Apollinaire. Han sido muchos los que los han cultivado desde entonces, hasta hoy esta poesía visual (Guillermo Carrera Infante y Oliverio Girondo como más representativos). En la actualidad, con la importancia que la imagen tiene en el panorama artístico, todavía más.

Desde la clase, hemos trabajado esta técnica de escritura-pintura, a través de las contraseñas poéticas. Se trata de elegir alguna que nos ha gustado más por la temática o rima. Respetar la estructura y algún verso y crear una nueva nosotros mismo. El diseño de cada uno ha sido propio, basado en la nueva temática que han querido dar al poema:

 

“A ver, dijo el león/ quien viaja en primera clase, dentro del avión./ A ver, dijo el camaleón/ quien pone gasolina, para que funcione el motor./  A ver, dijo la marmota/  quien es la imbécil de la copilota./  A ver, dijo la gorila/ me dejas mirar por la ventanilla./  A ver, dijo la rana, me cambias el sitio para ver por la ventana.”  Ginés sobre poemas de Mª Elena Walsh

 “La manzana es morada en la playa./ en cambio es blanca/ cuando no hay nada." "Amarilla es la manzana/ por el lado que le da el sol/  Por el lado que le dan las nubes/  gris tiene la color”  Sandra sobre unas coplas populares.

“Con las hojas de la hiedra/ se hace trenzas el poeta./ Con las hojas del romero/ me peina mi peluquero./Con las hojas del tomillo/ me peino el flequillo./ Con las hojas del peral/ se hace trenzas el calamar.”  Nacho, sobre poesías de Antonio García Teijeiro.

“Cuando se murió mi abuela/  puse en su cama una flor;/ tengo dolor hasta en las muelas/ y se me parte el corazón" " Para guardar el hambre de la cena/ un remolque lleno de pena. / Para guardar un poco de paja/ un remolque lleno de cajas." Carmela, sobre versos de Francisco Vighi y Antonio García Teijeiro. 

“Zorro, amigo mío/ en tu cola de papel/ a una rana que yo conocí / y un paraguas que me comí” “Puertas verdes/ rojas ventanas/  bolis naranjas/ con jarras/  y en el jaleo/ me leo un tebeo” Chicho, con una composición inventada y otra sobre CLemencia Laborda.

 Casbas ha elegido un coche como motivo y lo ha compuesto con poesías basadas en Juan Cruz y Antonio García Teijeiro.  “Cuidado a media noche/  si te muerde el corazón/ el señor Don Ratón/ bajando rápido del coche” “Para guardar el humo del coche/ una caja con un broche” 

“He preferido aliarme con la risa y jugar/ con sus mapas ya marcados he sabido/ que la noche es oscura porque es noche/ y la nieve es fría como el hielo”  “La estrella, ella, ella/ con su luz destella/ ¿qué es eso que brilla en el celo?/ es la estrella que destella” Ada con composiciones propias y otra sobre un poema de Nardy.

 Jara, ha creado un paisaje repleto de poesías entrelazadas y pequeñas frases en forma de objetos: nubes, rayos de sol… el poema central está dedicado a un gorrión, basándose en un poema de Carlos Murciano.  “Patricia pinta un gorrión/ pillo, panzudo y pequeño/ le puso rojo el corazón/ le puso de plata el pecho.” “Para guardar las plumas planas/ la cáscara de varias castañas” 

Laro, se inspira en Antonio Garcá Tejeiro y le dedica su poema a un corazón “Si un niño se llamara Gorrión/ ¿tendría plumas en lugar de corazón?” “Para guardar la sangre del corazón/  las pepitas del melón”

 “En medio del barco/ con barriles de vino/ navega un barquito/ lleno de charquitos” “Para guardar una vela/ la cáscara de la canela” “Para guardar un ancla/ el hueco de la garganta”  Marina, sobre unos versos de Antonio García Teijeiro 

Y por último, Gabriel ha dibujado una casa sobre un poema de  Federico García Lorca y Antonio García Teijeiro “Rojo y morado es mi amarillo olivar/ blanca mi cssa/ y azul mi mar/ Verde y violeta es mi perro Tomás/ blanca mi casa  azul mi mar” “Para guardar las ventanas/ la casa de Ana”

Qué pasaría si no existieran las matemáticas

Qué pasaría si no existieran las matemáticas

Hoy, tras un acercamiento al maravilloso mundo de las "fracciones equivalentes" y  en un arranque matutino, Nacho ha comentado que "ojalá no existieran las matemáticas".  Supongo que será un comentario fruto del desgaste neuronal que supone enfrentarse a un mar de fracciones a las 9 de la mañana.

Con ese comentario se ha hecho un silencio, quizá en espera de que yo contestara de alguna forma brusca o reprochante.  Así que se me ha ocurrido proponerles que crearan un mundo en el que no existieran las matemáticas.  Un mundo ajeno al concepto de cantidad, valor, formas geométricas, simetría, medidas, tallas, tiempo, distancias, líneas, ángulos, cálculos, años, meses, semanas, días, horas, minutos, segundos, relojes... tampoco matrículas, ni contadores en los partidos de fútbol, ni canales televisivos, ni diales en la radio, ni índices en los libros, ni números de teléfono, ni precios, ni dinero (quizá sería el medio de frenar muchos males de este mundo), ni elecciones (no se podrían contabilizar los votos), ni vías de tren, ni construcciones fiables, no existirían los sudokus, ni las cajas; por supuesto tampoco los medios de trasporte, ni carreteras, ni puentes, ni túneles, ni médicos, ni farmacéuticos,... ¿qué os parece?, ¿seguimos?... ¿podéis añadir elementos a la lista?

Leer nos sienta de miedo

Leer nos sienta de miedo

Desde la biblioteca de aula vamos mes a mes, cambiando un escaparate de libros cuya temática gira siempre en torno a un eje. La razón de estos "ejes temáticos" es dar a conocer los numerosos temas que los libros abarcan.

En muchas ocasiones, el gusto personal, o el desconocimiento, nos lleva a anclarnos en nuestras lecturas y ser "monotemáticos" a la hora de ejercer la lectura. Desde este pequeño rincón de la clase me gustaría acercar a los niños y niñas el amplio abanico que éstos ofrecen; y brindarles la posibilidad de llevar a casa historias y aventuras desde muchos ámbitos temáticos.

Ya es el tercer escaparate al que nos asomamos. En esta ocasión, le dedicamos nuestro espacio al tan amado y odiado "miedo".

Varios son los ejemplares que mostramos, pero entre todos, cabe destacar desde mi punto de vista una joya del ilustre Oscar Wilde: "el fantasma de Canterville". Un mezcla agridulce de comedia, miedo, tristeza e ironía que tiñe estos días nuestra aula y que lo hará hasta las vísperas del nuevo año. Ya que despediremos este trimestre con una representación adaptada del mismo, que "servilleta" se ha embarcado en la temeridad de crearla y afrontarla... ya veremos qué pasa.

El fantasma de Canterville es un cuento que atrapa desde el comienzo por la ruptura de espectativas que crea. Oscar Wilde nos pinta un escenario que, como apuntó Ada al escucharlo, al comienzo es "tétrico y misterioso" y nos prepara para acontecimientos típicos en los clásicos de terror; sin embargo luego lo tiñe de aventuras cómicas y divertidas. Acerca al lector y lo empatiza con el pobre personaje que en teoría tiene malas intenciones, el fantasma, personaje al que estamos acostumbrados a odiar o incluso temer en otros cuentos de este género, y que aquí nos es pintado como frágil, patoso, simple y atormentado.

A partir de este cuento, nosotros, iremos a lo largo de este mes, hilando historias que aúnen personaje-escenario típico de escenas de terror: fantasma-castillo, bruja-iglesia, zombie-cementerio, espectro-barco pirata, espíritu-sótano... y dando alguna que otra sorpresa al lector. Así como usarlos de base para infinidad de actividades literarias y extraliterarias, poesías, caligramas, títeres...

De momento, trabajaremos el personaje y escenario que nos ha tocado en suerte, ahondando en su creación y descripción, así como en su historia pasada manías, gustos y disgustos del ser en cuestión y leyendas e historias que tengan como esncenario el nuestro propio... depués, ya iremos viendo.

Pizzas celulares

Pizzas celulares

Aprovechando la presencia en clase de Gabriel (que habla perfectamente el italiano) y de Carmela (que pasa temporadas allí), hemos elaborado un taller de "manualidades culinarias" en honor a este país elaborando unas pizzas un tanto peculiares.

Ginés, trajo desde su bar de Loarre "Pola bar" unos cuantos cartones que nos sirvieron de "masas pizzeras". Tras decorarlas con témperas repartimos por toda la "superficie citoplasmática" los "ingredientti". Que saliéndonos de los típicos tales como el bacon, atún, olivas... optamos por unos más cercanos a nosotros aunque invisibles en condiciones macroscópicas. Nuestros ingredientes fueron: mitocondrias, núcleos con sus nucleolos, ribosomas, aparatos de Golgi, retículos endoplasmáticos...

La semana que viene, probaremos con unas vegetal. Por variar de menú...

Visita al Acuario

El día 22, acompañados de un tiempo para nada a nuestro favor, visitamos el acuario de la Expo de Zaragoza.

Un acuario fluvial que recoge especies de los 5 continentes, a través de un paseo recreado por los ríos más representativos de cada uno: Nilo (África), Mekong (Asia), Amazonas (América), Darling-Murray (Oceanía) y Ebro (éste último está recogido no tanto por la importancia a nivel europeo, sino por vecindad al recinto). A lo largo del recorrido, encontramos también un tanque que alberga especies comunes a todos los continentes, a modo de "homenaje", del pasado común de los mismos; el llamado "Pangea".

El paseo programado posteriormente tuvo que ser interrumpido por las inclemencias del tiempo, que pese a darnos buenos días en las vísperas, la mañana del 22 nos sorprendió de modo amargo con lluvia, viento y frío... mucho frío.

El momento amargo, fue el triste y temporal adiós que le dimos Tzunun, al cual saludamos desde aquí y le pedimos por favor que nos siga, tanto leyendo como particpando con sus comentarios. Así como sirviéndonos de corresponsal y poniéndonos al corriente de las novedades que se dan por aquellos lares.

A pesar de ello, de los nervios, emoción, tristeza... la visita resultó grata y provechosa. Gracias a Carmen (de la comarca) que nos guió por el recinto.